Vivimos en un mundo cambiante, innovador sobre todo en el ámbito de la tecnología. La influencia que tiene la tecnología en la vida de las personas hoy en día es completamente radical, específicamente para aquellos individuos que pertenezcan a la generación z, ahora, es nuestro trabajo como mercadólogos y como personas descubrir cómo influye este gran cambio en desarrollo de la sociedad que pudiece llamarse inclusive un “fenómeno social” puesto que es algo que influye bastante en las decisiones al momento de realizar una compra de productos o adquirr algun servicio.
Las tecnologías del entretenimiento han avanzado con tal rapidez que las familias apenas se han dado cuenta del enorme efecto y los grandes cambios que han supuesto en su estructura familiar y su estilo de vida (Rowan, 2013).
Se dice que estos jóvenes son pragmáticos, acelerados y testarudos, y que sus habilidades cognitivas están seriamente afectadas, lo que los convierte en individuos poco reflexivos y analíticos, fuera de la lógica habitual.
Estos niños al entender mejor las tecnologías se dan cuenta que pueden hacer las cosas mejor de cómo las hacemos nosotros de otra generación. Saben que tienen la información y la tecnología a la mano, y siempre habrá una aplicación o un elemento tecnológico que ayude a resolver problemas.
Para los niños y adolescentes iberoamericanos estar “desconectado” o no tener acceso a Internet significa estar prácticamente “muertos”, socialmente hablando. Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Internet (AMPICI) sobre los hábitos de los usuarios de Internet, el 92% de los niños y adolescentes mexicanos consideraron que Internet es el medio de comunicación indispensable para ellos. Por ello, según este estudio, en promedio al día pasan tres horas frente a alguna computadora o cualquier otro dispositivo electrónico que les permite conectarse a Internet.
Un estudio realizado en el año 2016 por su servidor y compañeros de la Licenciatura en Mercadotecnia de Universidad Autónoma de Baja California campus Tijuana reveló que el 72.18% de los niños de 7 a 12 años de la ciudad de Tijuana afirman tener un dispositivo móvil.
El estudio se realizó a una muestra de 400 niños de la ciudad de una Población estudiantil de educación primaria de 192,003 en el municipio de Tijuana, del ciclo escolar 2014 – 2015 (Sistema Educativo Estatal, 2015).
Las nuevas generaciones no pueden evitar entrar cada vez más en el mundo de la tecnología esto a medida que cada vez se vuelve más indispensable para la vida diaria, la "generación z" está en una etapa de crecimiento que es muy vulnerable a este cambio, inclusive para ellos es imposible imaginar el mundo ya sin la tecnología; es tarea de los padres invulcar a temprana edad el uso adecuado de la tecnología para el buen desarrollo de los pequeños.
Emanuel Sánchez