Marketing & Social

January 2, 2020

En el entorno actual de los negocios existe una infinidad de factores tanto internos como externos que se involucran en la realización de las actividades de las empresas u organizaciones, además de que afectan de manera directa e indirecta a estas. Lo cual nos deja como resultado una oportunidad maravillosa para detectar alguna problemática social, y desde ese momento esta podrá ser adoptada por tu empresa y deberás accionar al respecto mediante una estrategia de marketing social para que todo el mundo conozca las ideas y las acciones que estás haciendo al respecto.

Vamos a conocer cómo se pueden beneficiar las compañías por ejercer activamente prácticas éticas y socialmente responsables que proporcionen valor no sólo a los clientes individuales, ¡si no a toda la sociedad!

Marketing social, ¿qué es y cómo funciona?

Philip Kotler, considerado el padre del ‘marketing’ moderno, define el ‘marketing’ social como “el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo”.

El mismo Philip Kotler y Gray Armstrong en su obra “Fundamentos del marketing” mencionan que una compañía debe tomar decisiones de marketing considerando los deseos del consumidor, los requerimientos de la compañía, y los intereses de largo plazo de la sociedad y de los consumidores.

Las acciones éticas y socialmente responsables no solamente son correctas; también son buenas para los negocios. En realidad, este modelo de marketing es muy similar a los modelos tradicionales, sin embargo, el objetivo principal es transformar hábitos, conductas, pensamientos, o incluso accionar a favor de una causa muy particular a fin de mejorar el bienestar social.

La esencia de una buena estrategia de marketing social es poder transmitir emociones y mover a un grupo determinado de personas. Se trata de un sistema de técnicas y herramientas de marketing buscan difundir ideas que beneficien a la sociedad e impacten de manera positiva en sus vidas, todo esto ligándolo a los valores de la marca, ya sea una entidad pública o privada.

Muchas veces involucramos al marketing social, con el marketing con causa; este se refiere más a las estrategias de mercadotecnia que emplean las empresas con un fin más lucrativo, sin embargo, hacen referencia a una causa social para sustentar sus acciones de promoción en el mercado, a comparación del marketing social el marketing con causa tiene efecto a corto plazo.

Un buen mercadólogo orientado al marketing social busca diseñar productos o servicios que no sólo agraden, sino que también beneficien a su alrededor a largo plazo, o porque no, que trascienda en la sociedad.

El contenido que el marketing social puede aportar a las marcas es buenísimo, puesto que da la oportunidad de echar a volar la imaginación del equipo responsable en desarrollar estrategias y adoptar esta nueva filosofía de trabajo con una causa muy particular.

¡Manos a la obra!

Como en cada estrategia de marketing habrá que definir objetivos. Y que esta estrategia sea para alguna causa social no significa que no se pueda medir el avance y resultado de las campañas. Para poder definir mejor qué es lo que queremos lograr con nuestra nueva estrategia de marketing social podemos utilizar de referencia los siguientes puntos:

1. Concientizar e informar.

A momento de arrancar con una campaña de marketing social es de vital importancia tener bien claro que es lo que se quiere lograr y que la gente lo sepa, para ello habrá que hacer un trabajo de educar a tu público, de esta manera lograremos que este se identifique con la problemática y podamos concientizar la situación que se esté planteando.

Algunas herramientas que puedes utilizar para definir este objetivo es acompañar con una serie de pláticas, anuncios digitales o impresos y muy importante: la generación de contenido digital (vídeo, infografía, blog, social media posts, testimoniales). Este punto es importante que se tome en cuenta en toda la estrategia de marketing social, puesto que podrás informar el avance antes, durante y después de accionar la estrategia.

2. Trabajar y accionar.

Es momento de poner a trabajar la estrategia; todo se puede resumir en una campaña la cual abarque desde un evento social, una carrera, una colecta, un concierto, hasta la producción de un video que exponga la problemática social, al final todas las acciones que se ven involucradas son contenido excelente para la campaña.

Las activaciones de marca (BTL) son una herramienta poderosa para generar un impacto significativo en el entorno, siempre y cuando sea aplicado de manera estratégica con resto de la campaña, para de esta manera aprovechar al máximo el esfuerzo y posteriormente difundir las acciones para sumar a la causa.

3. Implementar y difundir

Cuando realizas una campaña de marketing social ya no hay marcha atrás, tu marca se compromete a mantener los valores y logros que se obtuvieron durante el proceso, aportando significativamente a la filosofía de la marca y mejor aún, del equipo; es por esto que algunas fuentes le llaman a esto Marketing Social Corporativo.

Existen distintas formas de implementar la estrategia en una empresa, tanto de manera interna como externa, es importante planificar una buena sincronía y comunicación entre el equipo de colaboradores, pero sobre todo usar las herramientas adecuadas, tales como: medios impresos, social media marketing, relaciones públicas, ruedas de prensa, entre otras, para así comunicar a los seguidores externos y estos junto con tus colaboradores sean testigos del impacto de la marca en la sociedad. Por consecuencia ellos serán quienes determinen el impacto y se sumen con la difusión de la causa; en este punto ya no vendes un producto o servicio, ¡ahora vendemos una idea!

Un ejemplo muy claro de esto fue una campaña que realizó la Fundación Barça hace realidad el credo ‘Más que un club’ al usar el deporte y sus valores para ayudar a lograr un cambio real en las vidas de niños y jóvenes desfavorecidos. Un equipo comprometido en ayudar a construir una sociedad más igualitaria e inclusiva.

Ahora sí, ¿crees que tu marca se puede sumar a resolver problemáticas sociales?, ¿crees que esto te hará una empresa social? ¡la respuesta es, no! aportar con una causa social y aplicar estrategias de marketing social en una empresa con un modelo de negocios “tradicional” (que se dedica a ofrecer un producto o servicio con fines de lucro) la hace una “empresa socialmente responsable”.

Las llamadas empresas sociales, que día a día vienen ganando espacio en el mundo del marketing, reciben esta denominación por ciertos factores que esta debe cubrir en su modelo de negocios y esquema operativo. Esta va más allá de apoyar a una causa social, la empresa social ¡nace en base a una problemática social! interesante ¿no?

Todos somos habitantes del mismo planeta, por lo que compartimos un compromiso ético e irrevocable con el entorno. Al momento de emprender un proyecto de negocio seguro nos encontraremos con un centenar de problemáticas que están allá afuera esperando ser resueltas; problemas en el mundo hay muchos, la pregunta es; ¿y tú marca qué hace al respecto?